Entrevista a Carmine Rojas
- Paco Benitez
- Jun 11, 2015
- 5 min read

CARMINE ROJAS: LEGENDARIO BAJISTA CON DAVID BOWIE, ROD STEWART, TINA TURNER, STEVIE WONDER, JOE BONAMASSA Y MUCHOS MAS. PACO BENITEZ: ¿Cuándo empezaste a tocar el bajo? CARMINE ROJAS: Yo empecé a tocar el bajo en 1966. Mis más tempranas influencias fueron la música “motown”, “stax”, salsa, rock británico… Gente como James Jamerson y Donald “Duck” Dunn supongo... Los dos me influenciaron, además de Chuck Rainey, Larry Graham, Ray Brown, Scott Lafaro, Jaco y otros muchos otros bajistas de salsa de los 70, de cuyos nombres ahora no me acuerdo, estoy teniendo el “momento tercera edad” ¡Demencia senil! (risas), también otros muchos bajistas locales no conocidos. También tocas otros instrumentos ademas del bajo... Yo también toco teclados y guitarra. Has tocado con Stevie Wonder, ¿Podrías contarnos algo de esta experiencia? En 1973, en Nueva York, Steve Wonder estaba produciendo dos canciones para el álbum de Labelle “Pressure Cookin”, la pista número seis ‘Mr. Music Man’ y la siete “Goin' on a Holiday”. Esta fué mi primera experiencia profesional. Yo estaba muy nervioso y recuerdo que casi me meo encima. Además en el ensayo previo a la grabación, yo tuve que estar al lado de él, lo que me hizo estar más nervioso todavía. . ¿Grabásteis en el estudio de Frank Virtue en Philadelphia, afiliado a RCA en aquella época? Si, yo grabé allí pero no con Labelle. Yo trabajé en los estudios Sigma también. ¿Cómo conectaste con David Bowie? A través del batería Tony Thompson, nosotros estuvimos juntos con Labelle ¿Podrías contarnos como es una sesión de grabación para David Bowie? Para los proyectos en que yo trabajé para Bowie, a veces él venía con una clara idea de lo que quería y otras veces venía con el esqueleto de la canción y nosotros (los músicos que trabajábamos con él) teníamos que encontrar la carne para esos huesos. David es un artista completo, él sabía como dirigir a los músicos para conseguir lo que tenía en la cabeza. ¿Tenías libertad para grabar las partes de bajo? Yo tenía mucha libertad para tocar las partes de bajo. ¿Como lidiabas con una situación simultánea de bajo eléctrico y bajo de teclados, tan de moda en los años ochenta? Yo creaba la línea del teclado y la del bajo, y la que mejor funcionaba la doblaba. Por ejemplo, en “Let’s Dance” al principio era un riff de bajo, y al final el teclista la dobló conmigo. En la canción “B Boys” de Nona Hendryx, yo tenía la línea del teclado y la del bajo, pero la línea del bajo era mejor en los teclados. Fue difícil para mí doblar mi propia idea. ¿Como creas una línea de bajo para un tema? Es muy sencillo, depende de cada canción y a quién pertenece. ¿Tienes algún método especial para aprender las canciones? No realmente, yo recomiendo tomarse el tiempo necesario escuchando o leyendo el material cuidadosamente. ¿Se te pide leer o interpretar a veces? Si yo tengo que trabajar para alguien, esa persona va a esperar de mí algo creativo. Yo he trabajado con muchos productores y compositores en el pasado, que eran muy estrictos con lo que querían escuchar (¡¡parecían nazis!!) (risas). Muchos de ellos no tocaban el bajo. Tocar el bajo es diferente de tocar la guitarra, o los teclados, tiene su propia voz y debería complementar a los otros instrumentos. La línea que tocaste en el hit de Tina Turner “Steamy Windows” es muy simple y contenida. ¿Fue por elección tuya o por sugerencia del productor? El compositor Tony Joe White quería un feeling tipo New Orleans, llamado “New Orleans swamp feel”. “Swamp” significa pantano... (risas). Yo creé un feeling parecido en la canción “Secret agent of the blues” del mismo Lp. Has sido durante bastantes años el director musical de Rod Stewart. ¿Qué tareas adicionales conlleva el cargo? Siempre tienes que ser muy diplomático…. ¡y alcahuete! (risas). También tienes que mantener el buen humor entre toda la banda y toda la gente que la rodea, porque piensa que a veces viajas durante catorce meses o más, y es mucho tiempo. Lo más importante en estos casos es ser un team player, o sea trabajar como en un equipo. Como un ejemplo, tú puedes tener a los mejores músicos del mundo tocando juntos, pero si no trabajan como un equipo, la banda no va a funcionar nunca. A principios de los noventa grabaste el disco “Unplugged…and Seated” con Rod Stewart. ¿Hiciste algún ajuste especial para la situación acústica? No realmente. Yo utilicé un bajo acústico Martin, con una ecualización bastante plana

¿Que preparación realiza la banda para un concierto de este tipo? Muchos ensayos para crear diferentes arreglos, como cambios de tono en canciones, finales diferentes, versiones más cortas, en general, manteniendo un tono más interesante. Tomemos como ejemplo el tema Maggie May, una canción clásica con una línea de bajo muy activa. ¿Como la adaptaste para dotarla de un toque más moderno y ser interpretada en un instrumento acústico? Rony Wood grabó la línea de bajo en la versión original de Maggie May, y yo creo que él estaba borracho cuando la grabó porque hay un montón de gambas. El tocó la línea de bajo como un guitarrista, no como un bajista, lo cual fue una idea fantástica. Lo que yo hice fue simplificar su borrachera y mantener el espíritu de la canción simplificándola un poco. También eres compositor... Sí, claro. Yo escribí canciones para Rod Stewart, Ziroq, Groove Divinities, además de hacer arreglos para otros muchos artistas…me gusta mucho escribir música de todo tipo de estilos. ¿Tienes un enfoque diferente para la línea de bajo de una canción que has escrito? Yo dejo la línea de bajo para más tarde. Me preocupa más la canción en general. ¿Qué equipo estás usando actualmente, en directo y en estudio? Eden World Tour 800, 2 4x10 cabs, Carver Amps y Line 6. Utilizo un teclado Yamaha P-120 para componer y tengo un nuevo bajo fabricado por FirstAct, es como mi nueva novia. ¿De cuatro o de cinco cuerdas? Es de cuatro cuerdas. Ellos me están fabricando ahora uno de cinco cuerdas. ¿También tocas el bajo sin trastes? También. A mi me gusta mucho el fretless. Tengo un bajo Godin Fretless de cuatro cuerdas. Tienes un impresionante currículum. ¿Que cualidades te han hecho conseguir esas llamadas, en tu opinión? Buenas relaciones personales, versatilidad musical y estar en el lugar preciso en el momento preciso. ¿Cómo observas la música actualmente en Estados Unidos? ¿Cómo crees que van a evolucionar el mundo de la música y de la grabación? En este momento, hay mucha gente avariciosa en el mundo musical. La música en sí y la industria musical no están balanceadas. Esto es un negocio, pero se tiene que encontrar una manera de trabajar juntos. Internet es una gran ayuda, pero el problema es el comportamiento humano. ¿Que música estás escuchando ahora? ¿Te gusta algún bajista en especial? Yo sigo escuchando todo tipo de música: Nine Inch Nails, Ojos de Brujo, El Bicho, Chambao, Vicente Amigo (como puedes ver, me gusta como están interpretando el nuevo flamenco). Yo escucho muchas recopilaciones, como las de Putumayo Records, Peter Gabriel Real World, música clásica… ¡y sigo esperando el nuevo álbum de Carles Benavent! (risas). Por último Carmine, ¿Podrías contarnos que proyectos estás llevando a cabo actualmente? Groove Divinities (hip-hop blues), Calé (nuevo flamenco), Ana Sidel (rock en español), Simranking (rock), David Broza (pop progresivo), Staci Glenn (glam-punk). También Thong (con Renato Neto, teclista de Prince, Tal Bergman, batería de Billy Idol, Ron de Jesús a la guitarra, de Los Angeles). El estilo es una mezcla entre Herbie Hancock – Head Hunters, Mahavishnu Orchestra y funk de los 70 ) y otros muchos proyectos que ahora ni me acuerdo…
Mi agradecimiento a mi amigo Carmine por su tiempo y esta entrevista.

コメント